Curso de Inversión Inmobiliaria

«Negocios Inmobiliarios Rentables: Evaluación, Financiamiento y Optimización» ¡Descubre cómo alcanzar el éxito en el mercado inmobiliario con nuestros expertos! Sección 1: Introducción y Bienvenida Duración: 2 horas Descripción: Inicia tu camino hacia la inversión inmobiliaria rentable con una cálida bienvenida y una introducción completa sobre el curso. Sección 2: Evaluación de Proyectos Duración: 8 horas (4 horas cada módulo) Descripción: Aprende a evaluar proyectos inmobiliarios de manera estratégica y efectiva, identificando oportunidades lucrativas en el mercado. Sección 3: Corretaje de Propiedades – Legal y Comercial Duración: 4 horas Descripción: Domina las complejidades legales y comerciales del corretaje de propiedades, y conviértete en un intermediario confiable. Sección 4: Contabilidad y Tributación Duración: 4 horas Descripción: Aprende a manejar la contabilidad y los aspectos tributarios para maximizar los beneficios de tus inversiones inmobiliarias. Sección 5: Tasación Duración: 4 horas Descripción: Conviértete en un experto en la tasación de propiedades, asegurándote de realizar valoraciones precisas en cada negocio. Sección 6: Remodelación y Construcción Duración: 4 horas Descripción: Descubre cómo llevar a cabo remodelaciones y construcciones exitosas para aumentar el valor de tus propiedades. Sección 7: Financiamiento y Matemática Financiera Duración: 8 horas (4 horas cada módulo) Descripción: Aprende a obtener financiamiento adecuado y aplica conceptos financieros clave para tomar decisiones inteligentes en tus inversiones. Sección 8: Economía para Inversionistas Duración: 4 horas Descripción: Comprende cómo los factores económicos afectan el mercado inmobiliario y utiliza este conocimiento a tu favor. Sección 9: Arriendos Vacacionales Duración: 8 horas Descripción: Explora una de las tendencias más rentables en el mercado inmobiliario: los arriendos vacacionales, y aprende cómo sacar el máximo provecho de ellos. ¡No pierdas esta oportunidad única para dominar el mundo de la inversión inmobiliaria! Regístrate en nuestro curso «Negocios Inmobiliarios Rentables: Evaluación, Financiamiento y Optimización» ahora mismo y comienza tu camino hacia el éxito.

Read More »

💲⚖️ ¡Equilibrio perfecto! El SECRETO del PIE 🦶 en tu financiamiento Hipotecario 🏡

https://youtu.be/F8tg26Wrc4I El Impacto del Tamaño del Pie en el Financiamiento Hipotecario ¡Bienvenidos a mi artículo donde exploraremos cómo el tamaño del pie puede influir en tu experiencia de financiamiento hipotecario! Como sabemos, adquirir una vivienda es una decisión financiera importante, y uno de los aspectos clave a considerar es el pago inicial, también conocido como «pie». En este artículo, analizaremos a fondo cómo el tamaño del pie afecta el financiamiento hipotecario y descubriremos cuándo es conveniente pagar más o menos pie. ¡Comencemos! 1. ¿Qué es el financiamiento hipotecario y el pago inicial? El financiamiento hipotecario es un préstamo que obtienes de una institución financiera para comprar una vivienda. Al adquirir una propiedad, generalmente debes pagar un porcentaje del precio de compra como pago inicial o pie. Este pago inicial se aplica directamente al precio de la vivienda y el monto restante se financia a través de una hipoteca. 2. La importancia del pie en el financiamiento hipotecario El tamaño del pie puede tener un impacto significativo en tu financiamiento hipotecario y en tus finanzas a largo plazo. A continuación, exploraremos los diferentes aspectos a considerar: 2.1. ¿Cómo afecta el tamaño del pie al préstamo hipotecario? El tamaño del pie influye directamente en el monto del préstamo hipotecario que necesitarás. Si decides pagar un mayor porcentaje como pie, el préstamo hipotecario será más pequeño, lo que implica una menor cantidad de deuda y mayores oportunidades para obtener más rentabilidad con tu inversión en vivienda. 2.2. Ventajas y desventajas de pagar más pie Pagar más pie tiene sus ventajas. En primer lugar, reducirás la cantidad de dinero que debes financiar, lo que puede aumentar tu capacidad para obtener más rentabilidad a largo plazo. Al pagar un pie mayor, también es posible obtener mejores condiciones de préstamo, como tasas de interés más bajas. Sin embargo, es importante evaluar tus circunstancias financieras personales y considerar si puedes manejar el pago inicial más grande sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. 2.3. Estrategias para optimizar el pie en tu hipoteca Optimizar el pie en tu hipoteca es fundamental para encontrar un equilibrio que se ajuste a tus necesidades y metas financieras. Algunas estrategias útiles incluyen ahorrar diligentemente para aumentar el tamaño del pie, considerar programas de asistencia para el pago inicial, y evaluar cuidadosamente tus opciones de financiamiento para obtener condiciones favorables que te permitan obtener más rentabilidad con tu inversión en vivienda. 3. Factores a considerar al decidir cuánto pagar de pie A la hora de determinar cuánto pagar de pie en tu hipoteca, es esencial tener en cuenta varios factores importantes: 3.1. Situación financiera personal Tu situación financiera es un factor clave en la decisión del tamaño del pie. Evalúa tus ingresos, gastos, ahorros y otras obligaciones financieras para determinar cuánto puedes destinar al pago inicial sin comprometer tu estabilidad financiera. 3.2. Tasa de interés hipotecario La tasa de interés hipotecario es otro elemento fundamental. Si las tasas son bajas, puede ser tentador pagar un pie más pequeño y aprovechar las bajas tasas de interés para financiar una mayor parte de la vivienda. Por el contrario, si las tasas son altas, pagar un pie mayor puede ayudarte a reducir el costo total del préstamo y obtener más rentabilidad a largo plazo. 3.3. Plazo del préstamo hipotecario El plazo del préstamo también es relevante. Si optas por un plazo más corto, es posible que desees pagar un pie mayor para reducir la cantidad total de intereses pagados y obtener más rápidamente rentabilidad con tu inversión en vivienda. Sin embargo, si eliges un plazo más largo, puedes tener más flexibilidad para pagar un pie menor y distribuir el costo en pagos mensuales más bajos, lo que te permite destinar más dinero a otras inversiones. 4. Cuándo pagar más o menos pie: Escenarios comunes A continuación, analizaremos algunos escenarios comunes para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre el tamaño del pie: 4.1. Escenario 1: Comprar una vivienda para obtener rentabilidad a largo plazo Si tu objetivo principal es obtener rentabilidad a largo plazo con tu inversión en vivienda, puede ser beneficioso pagar un pie mayor. Esto reducirá la cantidad de deuda y te permitirá obtener más rentabilidad con el incremento del valor de la propiedad en el tiempo. 4.2. Escenario 2: Maximizar el flujo de efectivo mensual Si estás más interesado en maximizar tu flujo de efectivo mensual y tener más flexibilidad financiera, pagar un pie menor puede ser una opción viable. Esto te permitirá conservar parte de tus ahorros y destinar más dinero a otras inversiones o gastos necesarios. 4.3. Escenario 3: Estabilidad financiera a largo plazo Si priorizas la estabilidad financiera a largo plazo y prefieres tener una menor carga de deuda, pagar un pie mayor puede brindarte esa tranquilidad. Al reducir la cantidad de dinero que financias, tendrás un mayor margen de maniobra y una mayor protección ante posibles fluctuaciones del mercado inmobiliario. 5. Consejos para tomar decisiones informadas sobre el pie en tu hipoteca Tomar decisiones informadas sobre el tamaño del pie en tu hipoteca es fundamental para garantizar el éxito financiero a largo plazo. Aquí tienes algunos consejos útiles: 5.1. Evalúa tus metas financieras Antes de decidir cuánto pagar de pie, considera tus metas financieras a largo plazo. ¿Buscas obtener rentabilidad con tu inversión en vivienda? ¿Priorizas la estabilidad financiera o el flujo de efectivo mensual? Evaluar tus metas te ayudará a determinar cuál es la mejor estrategia de pago inicial para ti. 5.2. Consulta con un profesional No dudes en buscar asesoramiento de un profesional financiero o un asesor hipotecario. Ellos pueden ayudarte a analizar tu situación financiera y brindarte recomendaciones personalizadas basadas en tus circunstancias particulares. 5.3. Considera el contexto del mercado inmobiliario Analiza el contexto del mercado inmobiliario actual y las proyecciones a futuro. Si el mercado está en auge y se espera un aumento en los precios de la vivienda, pagar un pie mayor puede ser estratégico para aprovechar el potencial de valorización. 5.4. Haz cálculos y proyecciones Realiza cálculos y proyecciones para evaluar el impacto

Read More »

Planilla de Ventas para Excel

Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cristóbal López (@crislopezlagos) Planilla de Ventas en Excel: Todo lo que necesitas saber La tecnología ha revolucionado la manera en que los negocios funcionan. Hoy en día, los empresarios utilizan una gran cantidad de herramientas digitales para mejorar sus procesos de negocio. Una de las herramientas más útiles es la planilla de ventas en Excel. En este artículo, te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre cómo utilizar una planilla de ventas en Excel. ¿Qué es una planilla de ventas en Excel? Una planilla de ventas en Excel es una herramienta que ayuda a los negocios a registrar y analizar sus ventas. Esta planilla utiliza fórmulas y funciones para realizar cálculos y generar gráficos y tablas para interpretar los datos. En una planilla de ventas, se pueden registrar datos como el nombre del cliente, el producto o servicio vendido, la cantidad vendida, el precio unitario, el descuento y el total de la venta. ¿Por qué utilizar una planilla de ventas en Excel? Una planilla de ventas en Excel puede ayudarte a mejorar la gestión de tu negocio de muchas maneras. Aquí te presentamos algunas de las razones por las que deberías utilizar una planilla de ventas en Excel: Analizar tus ventas: Una planilla de ventas te permite analizar las ventas de tu negocio de manera detallada. Puedes ver cuáles son los productos o servicios más vendidos, los clientes más importantes y las tendencias en tus ventas. Tomar decisiones informadas. Ahorrar tiempo: Una planilla de ventas en Excel automatiza los cálculos y reduce el tiempo que necesitas para registrar y analizar tus ventas. Mejorar la comunicación: Una planilla de ventas te permite compartir información con otros miembros de tu equipo y colaborar en tiempo real. Optimizar la gestión de inventario: Una planilla de ventas puede ayudarte a gestionar el inventario de manera más efectiva. Puedes registrar las ventas y las existencias actuales para asegurarte de que siempre tienes suficiente inventario disponible. ¿Cómo crear una planilla de ventas en Excel? Para crear una planilla de ventas en Excel, sigue los siguientes pasos: Paso 1: Definir los objetivos de la planilla de ventas Antes de comenzar a crear tu planilla de ventas, debes definir los objetivos que quieres lograr. ¿Qué información quieres registrar? ¿Cómo quieres analizar tus ventas? ¿Qué gráficos o tablas necesitas? Responde estas preguntas para definir los objetivos de tu planilla de ventas. Paso 2: Identificar los datos necesarios El siguiente paso es identificar los datos que necesitas registrar en tu planilla de ventas. Estos datos pueden incluir el nombre del cliente, el producto o servicio vendido, la cantidad vendida, el precio unitario, el descuento y el total de la venta. Identifica todos los datos que necesitas para lograr tus objetivos. Paso 3: Crear la estructura de la planilla de ventas Una vez que has identificado los datos necesarios, crea la estructura de tu planilla de ventas. Utiliza las columnas para registrar los diferentes datos y utiliza las filas para registrar cada venta. Asegúrate de incluir encabezados para cada columna para que sea fácil entender los datos. Paso 4: Agregar fórmulas y funciones Para automatizar los cálculos, agrega fórmulas y funciones a tu planilla de ventas. Por ejemplo, puedes utilizar la función SUMA para sumar las ventas totales, la función PROMEDIO para calcular el precio promedio de los productos vendidos y la función MAX para encontrar el producto más vendido. Paso 5: Personalizar la planilla de ventas Finalmente, personaliza tu planilla de ventas para que se adapte a tus necesidades específicas. Agrega gráficos y tablas para visualizar los datos de manera más clara. Utiliza colores y estilos para hacer que la planilla sea más atractiva visualmente.

Read More »

🤑💰👀 ¡Gana $5.000.000 para tu emprendimiento antes de que sea tarde!

Fondo Sercotec: ¿Cómo obtener financiamiento para tu emprendimiento? El Fondo Sercotec es una iniciativa del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) que ofrece financiamiento para emprendedores y pequeñas empresas. Si tienes un proyecto empresarial y necesitas financiamiento para hacerlo realidad, ¡el Fondo Sercotec puede ser tu solución! En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo obtener financiamiento para tu emprendimiento a través del Fondo Sercotec. ¿Qué es el Fondo Sercotec? El Fondo Sercotec es un programa de financiamiento para emprendedores y pequeñas empresas en Chile. El objetivo del programa es ayudar a las empresas a crecer y desarrollarse, fomentando el emprendimiento y la innovación en el país. El Fondo Sercotec ofrece una variedad de programas de financiamiento, que van desde el apoyo a la creación de empresas hasta la consolidación y expansión de empresas ya existentes. ¿Cómo funciona el Fondo Sercotec? El Fondo Sercotec funciona a través de una serie de convocatorias y concursos de proyectos empresariales. Los emprendedores y pequeñas empresas pueden presentar sus proyectos para recibir financiamiento, y los proyectos ganadores reciben el apoyo financiero necesario para llevar a cabo sus iniciativas. El Fondo Sercotec cuenta con un equipo de expertos que evalúan los proyectos presentados y seleccionan a los ganadores en función de una serie de criterios. ¿Qué tipo de financiamiento ofrece el Fondo Sercotec? El Fondo Sercotec ofrece una variedad de programas de financiamiento para emprendedores y pequeñas empresas, incluyendo: Capital Semilla: para financiar el lanzamiento de nuevos emprendimientos. Capital Abeja: para apoyar a emprendedoras mujeres. Crece: para consolidar y expandir empresas ya existentes. ¿Cómo solicitar financiamiento del Fondo Sercotec? Para solicitar financiamiento del Fondo Sercotec, debes seguir los siguientes pasos: Revisa los programas de financiamiento disponibles en la página web del Fondo Sercotec. Selecciona el programa que mejor se adapte a tus necesidades. Lee cuidadosamente las bases de la convocatoria y los requisitos para participar. Prepara un proyecto empresarial sólido y bien fundamentado que cumpla con los requisitos de la convocatoria. Presenta tu proyecto a través del sistema en línea del Fondo Sercotec antes de la fecha límite de la convocatoria. ¿Quiénes pueden aplicar para financiamiento del Fondo Sercotec? Los programas de financiamiento del Fondo Sercotec están dirigidos a emprendedores y pequeñas empresas con una facturación anual menor a los 25.000 UF. Los requisitos específicos varían según el programa de financiamiento, por lo que es importante leer cuidadosamente las bases de la convocatoria antes de postular.

Read More »

💰📈 Cómo invertir inteligentemente y pagar menos impuestos: Caso Naya Fácil

https://youtu.be/zgvFAKR7wiI Aprende a Pagar Menos Impuestos: Consejos Expertos ¿Alguna vez te ha sorprendido el monto de impuestos que debes pagar cada año? ¿Te has preguntado si hay formas legales de reducir tu carga tributaria? Si es así, estás en el lugar correcto. En este artículo, te enseñaré cómo pagar menos impuestos a través de consejos expertos que te ayudarán a invertir sabiamente y mejorar tus finanzas. Introducción Antes de comenzar, es importante entender que pagar impuestos es una obligación legal, pero eso no significa que debas pagar más de lo que es necesario. Existen formas legales de reducir tu carga tributaria y, en este artículo, te enseñaré algunas de ellas. Consideraciones al momento de pagar impuestos Crear una empresa Una de las mejores formas de reducir tu carga tributaria es crear una empresa. Al hacerlo, puedes deducir muchos gastos que no podrías deducir como persona natural. Además, las empresas tienen tasas de impuestos más bajas que las personas naturales en muchos países. Contratar personas Si tienes una empresa, otra forma de reducir tu carga tributaria es contratar personas. Al hacerlo, puedes deducir sus salarios como gastos de la empresa, lo que reduce tu base imponible. Rebajar gastos tributarios Existen muchos gastos que puedes deducir como persona natural o como empresa. Algunos de ellos son los gastos de educación, los gastos médicos, los gastos de vivienda y los gastos de transporte. Asegúrate de informarte sobre todos los gastos que puedes deducir y guarda los recibos correspondientes. Compra de activos Otra forma de reducir tu carga tributaria es a través de la compra de activos como computadores, teléfonos, vehículos y otros bienes. Puedes deducir la depreciación de estos activos a lo largo del tiempo y reducir tu base imponible. Invertir sabiamente Además de reducir tu carga tributaria, es importante invertir sabiamente para aumentar tu patrimonio. Si inviertes en la bolsa de valores, por ejemplo, puedes obtener ganancias de capital que son gravadas con tasas más bajas que las tasas de impuestos sobre la renta. Aumentar tu patrimonio Otra forma de reducir tu carga tributaria es a través del aumento de tu patrimonio. Si tienes más ingresos, puedes deducir más gastos y reducir tu base imponible. Además, puedes invertir más dinero en la bolsa de valores u otros instrumentos financieros. Generar historial crediticio Tener un buen historial crediticio es importante para obtener préstamos con tasas de interés bajas. Si tienes un buen historial crediticio , puedes obtener préstamos para invertir en bienes raíces u otros instrumentos financieros que te permitan reducir tu carga tributaria. Reducir tu carga tributaria Existen muchas formas de reducir tu carga tributaria, pero es importante hacerlo de forma legal y ética. Algunas de las formas más comunes incluyen la deducción de gastos, la inversión en instrumentos financieros y la creación de una empresa. Asegúrate de informarte sobre todas las opciones disponibles y de consultar con un experto en finanzas antes de tomar cualquier decisión. Errores comunes a evitar Al momento de pagar impuestos, es importante evitar cometer errores que puedan resultar en multas o sanciones. Algunos de los errores más comunes incluyen la no declaración de ingresos o gastos, la falta de documentación y la declaración de gastos que no son deducibles. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria y de informarte sobre las regulaciones tributarias de tu país. Oportunidades de inversión Existen muchas oportunidades de inversión que te permiten reducir tu carga tributaria, como los planes de ahorro para la jubilación o los planes de inversión en bienes raíces. Asegúrate de informarte sobre todas las opciones disponibles y de analizar los riesgos y beneficios antes de tomar cualquier decisión. Conclusión En resumen, pagar impuestos es una obligación legal, pero no significa que debas pagar más de lo que es necesario. Existen formas legales y éticas de reducir tu carga tributaria, como la creación de una empresa, la deducción de gastos, la inversión en instrumentos financieros y el aumento de tu patrimonio. Asegúrate de informarte sobre todas las opciones disponibles y de consultar con un experto en finanzas antes de tomar cualquier decisión. Preguntas frecuentes ¿Cómo puedo saber cuáles son los gastos que puedo deducir? ¿Cuál es la tasa de impuestos para empresas en mi país? ¿Qué tan importante es tener un buen historial crediticio para reducir mi carga tributaria? ¿Cuáles son los riesgos de invertir en la bolsa de valores? ¿Cómo puedo asegurarme de que estoy pagando los impuestos correctos y evitando errores comunes?

Read More »

📈🤑 ¿Cómo aprovechar la alza del dólar a 500 pesos argentinos?

La subida del dólar blue en Argentina: ¿Cómo afecta a la economía y a los inversores? El dólar blue es un término que se utiliza para referirse al dólar estadounidense que se comercializa en el mercado negro en Argentina. La cotización del dólar blue ha subido significativamente en los últimos años, lo que ha tenido un impacto directo en la economía argentina y en el poder adquisitivo de los ciudadanos. ¿Por qué ha subido el dólar blue? La subida del dólar blue se debe principalmente a la inflación y a la incertidumbre económica en Argentina. La inflación es un problema crónico en el país, lo que ha llevado a los ciudadanos a buscar formas de proteger su dinero invirtiendo en dólares. Además, la economía argentina ha enfrentado una serie de desafíos en los últimos años, incluyendo una deuda externa elevada, una tasa de interés alta y una crisis política. ¿Cómo afecta a los ciudadanos argentinos? La subida del dólar blue afecta directamente al poder adquisitivo de los ciudadanos, ya que los precios de los bienes y servicios aumentan en respuesta a la devaluación del peso argentino. Esto ha llevado a un aumento en los precios de los alimentos, los medicamentos y otros bienes de consumo básicos, lo que ha tenido un impacto significativo en las personas con bajos ingresos.

Read More »

Boletas de Honorarios

Esquema del artículo: Introducción ¿Qué son las boletas de honorarios? ¿Por qué es importante emitir boletas de honorarios correctamente? ¿Qué información debe incluir una boleta de honorarios? Identificación del emisor y del receptor Detalles de la prestación de servicios Montos y fechas de pago ¿Cómo declarar los ingresos generados por las boletas de honorarios en el SII? Consejos para llevar un control adecuado de las finanzas personales Preguntas frecuentes Conclusión Artículo: Introducción En el mundo de los negocios, las boletas de honorarios son un documento fundamental para las personas que prestan servicios de manera independiente o como trabajadores freelance. Emitir boletas de honorarios correctamente es esencial para evitar problemas con el Servicio de Impuestos Internos (SII) y mantener una gestión financiera adecuada. En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre cómo emitir boletas de honorarios en el SII en 2023. ¿Qué son las boletas de honorarios? Las boletas de honorarios son documentos que sirven como comprobantes de pago de servicios prestados por trabajadores independientes o freelance. Estas boletas deben emitirse cada vez que se presta un servicio y se reciben pagos por ello. La emisión de boletas de honorarios es obligatoria en Chile para todas las personas que prestan servicios de manera independiente. ¿Por qué es importante emitir boletas de honorarios correctamente? Emitir boletas de honorarios correctamente es fundamental para evitar posibles multas y sanciones por errores en la emisión. Además, llevar un control adecuado de las finanzas personales es clave para maximizar los ingresos y mantener una gestión financiera adecuada. ¿Qué información debe incluir una boleta de honorarios? Toda boleta de honorarios debe contener la siguiente información: Identificación del emisor y del receptor: nombres completos, números de RUT y domicilios. Detalles de la prestación de servicios: descripción de los servicios prestados y fechas en que se prestaron. Montos y fechas de pago: monto total a pagar, descuentos (si los hay) y fechas de pago. Es importante asegurarse de que toda esta información esté completa y sea correcta antes de enviar la boleta de honorarios. ¿Cómo declarar los ingresos generados por las boletas de honorarios en el SII? Todo ingreso generado por la emisión de boletas de honorarios debe ser declarado en el SII. Para hacerlo, es necesario ingresar a la sección de declaración de impuestos en el sitio web del SII y llenar los formularios correspondientes. Es importante hacerlo en el plazo establecido para evitar multas y sanciones. Consejos para llevar un control adecuado de las finanzas personales Llevar un control adecuado de las finanzas personales es fundamental para maximizar los ingresos generados por la emisión de boletas de honorarios. Algunos consejos útiles son: Mantener un registro detallado de los ingresos y gastos. Establecer un presupuesto y respetarlo. Ahorrar una parte de los ingresos. Invertir en oportunidades que generen ingresos pasivos. Buscar asesoría financiera profesional. Preguntas frecuentes ¿Es obligatorio emitir boletas de honorarios en Chile? ¿Cómo se declara el ingreso generado por la emisión de boletas de honorarios? ¿Qué información debe incluir una boleta de honorarios? ¿Cómo se verifica la validez de una boleta de honorarios? ¿Cuáles son las multas y sanciones por errores en la emisión de boletas de honorarios? Conclusión Emitir boletas de honorarios en el SII en 2023 es una tarea sencilla pero fundamental para cualquier persona que preste servicios de manera independiente. Siguiendo los pasos correctos y llevando un control adecuado de las finanzas personales, es posible maximizar los ingresos y evitar problemas con el organismo fiscalizador. Recuerda siempre verificar la información ingresada en las boletas de honorarios y declarar los ingresos generados en el plazo establecido. ¡Mantén tus finanzas en orden y maximiza tus ingresos!

Read More »

Capital Semilla SERCOTEC 2023

Capital Semilla 2023: Cómo obtener $3.500.000 de financiamiento de Sercotec ¿Tiene una gran idea de negocio pero le falta el capital para hacerla realidad? Sercotec puede ser la respuesta a sus problemas de financiamiento. El programa Capital Semilla ofrece financiamiento para emprendedores y pequeñas empresas en Chile. En este artículo, le explicaremos cómo obtener hasta $3.500.000 de financiamiento de Sercotec. ¿Qué es Capital Semilla? Capital Semilla es un programa de financiamiento para emprendedores y pequeñas empresas en Chile. Fue creado por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) para ayudar a los emprendedores con sus primeros pasos a obtener el capital necesario para crear sus negocios. El programa se centra en apoyar a las ideas en etapas tempranas y se enfoca en personas naturales sin inicio de actividades ante el servicio de impuestos internos. ¿Qué ofrece Capital Semilla? Capital Semilla ofrece financiamiento de hasta $3.500.000 para emprendedores y pequeñas empresas en Chile. El financiamiento se puede utilizar para: Compra de maquinarias y equipos Compra de materias primas e insumos Contratación de personal Capacitación para el emprendimiento Marketing y publicidad Arriendo de local comercial ¿Quiénes pueden postular a Capital Semilla? Para postular a Capital Semilla, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: Ser mayor de 18 años Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en Chile Tener una idea de negocio No tener inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos Cómo postular a Capital Semilla Para postular a Capital Semilla, siga los siguientes pasos: Paso 1: Registrarse en el sitio web de Sercotec Primero, debe registrarse en el sitio web de Sercotec. Debe ingresar sus datos personales y crear una cuenta. Una vez que haya creado su cuenta, podrá acceder al sistema de postulación en línea. Paso 2: Completar el formulario de postulación Una vez que haya accedido al sistema de postulación en línea, deberá completar el formulario de postulación. Deberá proporcionar información detallada sobre su idea de negocio o empresa, incluyendo: Descripción del negocio Plan de negocios Mercado objetivo Estrategias de marketing y ventas Plan financiero Paso 3: Esperar la respuesta de Sercotec Una vez que haya presentado su postulación, deberá esperar la respuesta de Sercotec. Si su postulación es aprobada, se le notificará por correo electrónico y se le entregará el financiamiento. Si su postulación es rechazada, también se le notificará por correo electrónico. Preguntas frecuentes sobre Capital Semilla 1. ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una respuesta de Sercotec sobre mi postulación? El tiempo de respuesta puede variar, pero generalmente Sercotec responde dentro de los 90 días hábiles siguientes a la fecha de cierre del concurso. 2. ¿Es necesario tener un negocio formalmente constituido para postular a Capital Semilla? No debes tener un negocio formalmente constituido para postular a Capital Semilla. Sin embargo, debe tener una idea clara de negocio y una estrategia para ponerla en marcha. 3. ¿Puedo utilizar el financiamiento de Capital Semilla para cualquier cosa que desee? No, el financiamiento de Capital Semilla debe ser utilizado específicamente para las actividades que se presentaron en el formulario de postulación. 4. ¿Qué sucede si no puedo pagar el financiamiento? Si no puede pagar el financiamiento, puede haber consecuencias legales. Es importante asegurarse de que puede cumplir con los plazos de pago antes de postular a Capital Semilla. 5. ¿Puedo postular a Capital Semilla más de una vez? Sí, puede postular a Capital Semilla más de una vez. Sin embargo, si su postulación es rechazada en una oportunidad, debe evaluar las razones del rechazo y mejorar su postulación antes de volver a postular. Conclusión Capital Semilla puede ser una excelente opción de financiamiento para emprendedores en Chile que necesiten capital para hacer crecer su negocio. Asegúrese de cumplir con los requisitos de postulación y de presentar una postulación sólida y bien estructurada. Preguntas frecuentes sobre Capital Semilla ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una respuesta de Sercotec sobre mi postulación? ¿Es necesario tener un negocio formalmente constituido para postular a Capital Semilla? ¿Puedo utilizar el financiamiento de Capital Semilla para cualquier cosa que desee? ¿Qué sucede si no puedo pagar el financiamiento? ¿Puedo postular a Capital Semilla más de una vez? Recuerda, si tiene una buena idea de negocio, Capital Semilla podría ser la llave para convertir esa idea en realidad. ¡Postula ahora y haga realidad su sueño emprendedor!

Read More »

Clase Gratuita

Descubre los 7 Secretos que no dejan crecer tu patrimonio Accede a la clase gratuita donde te explicaré cuáles son los aspectos más importantes que debes conocer para lograr la estabilidad y tranquilidad financiera.

Read More »

🔥 Declaración de Impuestos 2023: ¡Aprende a llenar el Formulario 22! | SII 💰 Abril

En este video, te enseñaremos cómo hacer tu Declaración de Impuestos 2023 de manera eficiente y sencilla. Descubre los mejores consejos y trucos para completar el Formulario 22 del SII y maximizar tu devolución en Abril. 📈 👉 Aquí abordaremos temas clave como: Cómo llenar el Formulario 22 paso a paso 🚶‍♂️ Errores comunes al declarar impuestos y cómo evitarlos ❌ Deducciones y créditos que podrías estar pasando por alto 🧐 Cómo optimizar tu devolución de impuestos 🤑 Además, te mostraremos ejemplos prácticos y herramientas útiles que te ayudarán a entender mejor el proceso de declaración de impuestos. No importa si eres empleado, emprendedor o freelance, ¡este video es para ti! 🌟 ¿Tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre la Declaración de Impuestos 2023? ¡No dudes en dejarnos tus comentarios! Nos encantaría ayudarte y resolver tus dudas. 😊

Read More »

Crear una empresa en un día en Chile

Crear una Empresa en un Día en el Portal Registrodeempresasysociedades.cl Si estás interesado en crear una empresa en Chile, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo, te guiaré paso a paso a través del proceso de registro de empresas en el portal registrodeempresasysociedades.cl. Este portal web es una plataforma en línea que permite la creación de empresas en solo un día. Desde la obtención del RUT hasta la inscripción en el SII, este portal es una herramienta esencial para cualquier emprendedor en Chile. ¿Qué es el portal registrodeempresasysociedades.cl? El portal registrodeempresasysociedades.cl es un sitio web creado por el Ministerio de Economía de Chile para permitir la creación de empresas de manera rápida y sencilla en línea. La plataforma está diseñada para ayudar a los emprendedores y empresarios a crear una empresa de forma fácil y segura. A través de esta plataforma, puedes obtener el RUT de tu empresa, crear y registrar la empresa en la plataforma, inscribirte en el SII y obtener la resolución de inicio de actividades. Paso a Paso para crear una empresa en el portal registrodeempresasysociedades.cl Crear una empresa en Chile puede parecer complicado, pero el portal registrodeempresasysociedades.cl lo hace fácil y sencillo. Aquí te explico los pasos necesarios para crear una empresa en un día en el portal. 1. Accede al portal registrodeempresasysociedades.cl Para acceder al portal, debes ingresar a su sitio web oficial, el cual es https://www.registrodeempresasysociedades.cl/. Una vez que estés en el sitio, haz clic en la opción “Registro de Empresas y Sociedades”. 2. Elige el tipo de empresa En Primer Paso > Construir debes elegir el tipo de empresa que necesitas, en el ejemplo del video yo te doy los pasos a seguir para crear una «Sociedad por Acciones» (SpA). 3. Llena la información de tu empresa Este tutorial no reemplaza la labor del abogado en la redacción de los textos de la constitución, sin embargo, te ayudará hacerlo tu mismo en caso de que necesites una empresa genérica y simple. Descarga las plantillas con textos que te dejo abajo para llenar los datos igual como en el video. 4. Inscribe tu empresa Al terminar de llenar los campos solo debes firmar notarial o digitalmente para luego inscribir en el Servicio de Impuestos Internos. 5. Inscribirse en el SII Una vez que tengas la empresa constituida, podrás inscribirte en el Servicio de Impuestos Internos (SII). Deberás proporcionar la información necesaria para registrarte en el SII, como el número de RUT y la información personal de los representantes legales. A partir de aquí lo que te sugiero es que entregues toda la información de tu empresa a una oficina contable para que se encargue de gestionar la declaración de impuestos y te ayude en tus requerimientos futuros relacionados con el SII. Ventajas de utilizar el portal registrodeempresasysociedades.cl Facilidad y rapidez: el proceso de registro es fácil y rápido, lo que permite que los emprendedores puedan crear una empresa en solo un día. Ahorro de tiempo: el registro en línea evita la necesidad de acudir a las oficinas del SII o del Registro Civil, lo que ahorra tiempo y dinero. Seguridad: el portal es una plataforma segura y confiable para la creación de empresas, lo que garantiza la privacidad de la información de los usuarios. Asesoramiento: el portal ofrece asesoramiento y guía a los emprendedores durante todo el proceso de registro. Conclusión La creación de una empresa en Chile puede ser un proceso complicado, pero el portal registrodeempresasysociedades.cl lo hace fácil y sencillo. A través de este portal, los emprendedores pueden crear una empresa en solo un día, ahorrando tiempo y dinero. Además, el portal ofrece asesoramiento y guía durante todo el proceso de registro, lo que lo convierte en una herramienta esencial para cualquier emprendedor en Chile. Preguntas Frecuentes ¿Es necesario acudir a una oficina para registrar una empresa en Chile? No, gracias al portal registrodeempresasysociedades.cl, puedes registrar una empresa en línea sin tener que acudir a ninguna oficina. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de registro en el portal? El proceso de registro tarda solo unos minutos, y en un plazo máximo de 24 horas recibirás una resolución de inicio de actividades. ¿Es seguro el portal registrodeempresasysociedades.cl? Sí, el portal es una plataforma segura y confiable para la creación de empresas, lo que garantiza la privacidad de la información de los usuarios. ¿Qué información necesito para registrar mi empresa en el portal? Necesitarás proporcionar información como la razón social, el objeto social, los nombres y apellidos de los representantes legales, el capital social, y otros detalles relevantes. ¿Cómo puedo obtener ayuda durante el proceso de registro? El portal ofrece asesoramiento y guía a los emprendedores durante todo el proceso de registro. Además, puedes ponerte en contacto con el equipo de soporte del portal si tienes alguna duda o problema.

Read More »